Mostrando entradas con la etiqueta titanio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta titanio. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de agosto de 2019

Fracturas de fémur


Fracturas de fémur


Todos los que nos dedicamos de una forma u otra a la traumatología sabemos que no hay una única forma de resolver una fractura, y que pueden lograrse buenos resultados con distintos implantes, adaptándolos a la condición del paciente, la naturaleza de la fractura y las preferencias del cirujano.

Partiendo de esta premisa, vamos a ver algunas fracturas de fémur y diferentes formas de resolverlas. En primer lugar, empezamos con una fractura de un gato:


fractura de fémur perro

fractura de fémur perro



Es una fractura diafisaria en cuña, aparentemente reducible, por lo tanto, se planteó la cirugía para reducir la cuña y hacer una buena aposición de los fragmentos:


placa osteosíntesis fémur perro


placa fémur perros


Con una reducción tan buena, el pronóstico será muy favorable, y la recuperación funcional de la extremidad será rápida y sin secuelas.


Veamos otro caso, un perro, con ésta fractura:



fractura fémur gato



fractura fémur gato


Es una fractura diafisaria, pero si nos fijamos bien no es transversa limpia, sinó que hay unos bordes irregulares y pequeñas fisuras que dificultarán mucho lograr una buena reducción, y debe considerarse como una fractura conminuta.

En este caso no se busca una perfecta aposición de los fragmentos sinó que se trata sólo de lograr una rigidez suficiente para garantizar la funcionalidad del miembro y la perfecta alineación de las superficies articulares proximales y distales. En la zona diafisaria se realiza un abordaje mínimo para dañar lo menos posible los tejidos blandos periarticulares y no nos preocupamos de lograr una reducción perfecta, sólo funcional.



intramedular fémur perros



intramedular fémur perros



En la evolución de este tipo de casos suele formarse un callo óseo mayor, que engloba todos los pequeños fragmentos y permite la cicatrización de la fractura.


Este mismo planteamiento puede utilizarse en fracturas mucho más espectaculares, pero de igual resolución: 



fractura conminuta fémur gato


Se trata de una fractura diafisaria y conminuta, con importante acortamiento de la musculatura que dificultará la reducción, pero en este tipo de fracturas con tantos fragmentos es mejor no tocar nada, y sólo preocuparse de lograr una buena alineación proximal y distal, además de intentar recuperar el tamaño de la extremidad.

Y esta es la resolución:


placa y aguja intramedular gato


Con un buen cuidado post operatorio, el paciente debería recuperarse sin secuelas.

Aunque hemos expuesto casos resueltos con placa de osteosíntesis y casos resueltos con combinación de placa de osteosíntesis y clavo intramedular, todavía existen otras combinaciones posibles, con dos placas ortogonales, con clavos acerrojados, con placas puente, con placas de bloqueo, etc.

Y para completar el artículo expondré también una complicación, en un paciente que sufrió una osteomielitis, con pérdida de masa ósea y fallo de los implantes. 



osteolisis fémur perro



Este paciente tenía una fractura de fémur derecho, pero tuvo un proceso infeccioso que provocó una destrucción de tejido óseo que estaba a punto de producir un aflojamiento y pérdida de los implantes.


La resolución de este caso es mucho más complicada, porque con la destrucción de tejido óseo, no podrá colocarse un nuevo implante similar, y además primero hay que controlar la infección.

Se retiraron los implantes contaminados y se hizo antibiograma y cultivo. Mientras no recibíamos el resultado, el paciente estuvo un tiempo sin fijación.



secuestro fémur perro


El laboratorio obtuvo un cultivo bacteriano, sensible a la Amoxicilina con Acido Clavulánico y se estuvo tratando al paciente durante dos semanas antes de pasar nuevamente por quirófano.

Para entonces ya había una importante retracción de los tejidos blandos, pero puesto que se puede acortar un 20% el tamaño de un hueso sin que haya complicaciones, se pudo cortar los extremos sin problema, y se colocó una placa puente con tornillos bloqueados y de titanio, que daría una fijación muy fuerte y tendría una gran resistencia a las posibles infecciones posteriores.

Veamos las rx de control:



placa bloqueo fémur perro



tornillos bloqueados fémur perro



Aunque efectivamente la extremidad quedó un poco más corta, el paciente empezó a apoyar desde el día siguiente, y la evolución fue muy buena.




NOTA: Este pequeño resumen no pretende ser una recopilación exaustiva. No recoge todos los casos posibles, ni todas las opciones disponibles, sólo es una pequeña aportación a la resolución de algunas de las fracturas de fémur más habituales. No están recogidas las fracturas muy proximales, ni las muy distales, ni las facturas conminutas articulares.




sábado, 28 de abril de 2012

Rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla y TTA

Rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla  y TTA


Una de las causas más comunes de cojera en el perro debida a problemas de rodilla es la rotura del ligamento cruzado anterior. 
Habitualmente esta patología suele afectar a dos tipo de pacientes muy concretos, por una parte veremos animales jóvenes y atléticos, con una potente musculatura y gran actividad, que por un sobreesfuerzo provocan una rotura total o parcial del ligamento cruzado craneal, ó pacientes ya mayores  de diferentes razas, pero  obesos, que realizan poco ejercicio y el sobrepeso junto con un proceso degenerativo propio de la edad, derivan en una rotura del ligamento cruzado anterior.
Los tratamientos a esta patología son múltiples, dependiendo del tipo de paciente y el ángulo de inclinación de la meseta tibial.
Inicialmente se propusieron técnicas que trataban de reemplazar al ligamento de modo intraarticular, luego vinieron las técnicas que fijan un ligamento de modo extraarticular, y finalmente para pacientes de talla grande se suelen aplicar técnicas modificadoras de la meseta tibial, tales como :

-TWO (Tibial wedge osteotomy)   OSTEOTOMÍA DE NIVELACIÓN EN CUÑA
Nivela la meseta tibial cortando una cuña en el cuerpo de la tibia, cuyo tamaño se determina según los grados que queremos corregir.

-TPLO (Tibial plateau leveling osteotomy) OSTEOTOMIA DE NIVELACIÓN DE LA MESETA TIBIAL
Nivela la meseta tibial realizando un corte circular y gira el fragmento hasta corregir el ángulo deseado.

-TTA (Tibial tuberosity advanced)   AVANCE DE LA TUBEROSIDAD TIBIAL  

En este caso el corte no intenta modificar la angulación de la meseta tibial sino que lo que hace es  adelantar la tuberosidad de la tibia y  consigue que el ligamento rotuliano quede perpendicular a la meseta tibial.


-TTO (Triple tibial osteotomy)    TRIPLE OSTEOTOMÍA TIBIAL  

Es una mezcla entre la TWO y la TTA, se hacen  3 cortes para conseguir anular las fuerzas de tensión. El resultado es que la meseta se nivela y la tuberosidad avanza.



Caso clínico.  Se trata de un labrador Retriever, de 9 años, con cojera desde hace meses, los dueños pensaban que era ya demasiado viejo, pero una visita a la clínica y una revisión adecuada, revelaron que el paciente padecía una RLCA. Esta es la radiografia preoperatoria…..

radiografía de rodilla en perro


Para este paciente planteamos una TTA, pues la recuperación suele ser bastante rápida y enseguida empiezan a apoyar la extremidad,y tras el consentimiento de los dueños se realizó la cirugía.

En la siguiente imagen se aprecia una vista intraoperatoria tras la colocación de la caja que produce el avance y la placa que sujeta el fragmento osteotomizado


placa de titanio TTA en rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla




Estas son las radiografías de control tras la cirugía. En primer lugar una vista mediolateral:



radiografia TTA en rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla



Y aquí vemos la vista anteroposterior:



vista anteroposterior TTA en rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla



Y en esta imagen, a los dos meses y medio de la cirugía se aprecia el cierre casi completo del defecto óseo producido tras el avance de la cresta tibial.



TTA de rodilla, vista mediolateral



Como complemento adicional, añado la imagen de otra TTA ya totalmente cicatrizada para que pueda apreciarse como finalmente el hueso termina integrando el implante.



TTA de rodilla, vista mediolateral ya cicatrizada


En esta fase la recuperación del paciente es ya completa, y  puede realizar ejercicio con total normalidad.